Explica Ian Carnelli, director de la misión Hera de la ESA. “De los asteroides grandes de más de un kilómetro conocemos el 90% y sabemos que ninguno de ellos supone un riesgo en un futuro próximo. Lo que nos preocupa más son los asteroides pequeños que, por su tamaño, reflejan menos luz y son más difíciles de ver desde la Tierra. La técnica que mejor funciona para desviar estos asteroides, en teoría, es la del impacto cinético. Es como cuando juegas al billar y golpeas una bola para desviar otra”.

Incluso Rüdiger Jehn, director de la oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explica que en la lista de riesgo figuran un total de 809 objetos que podrían chocar contra nuestro planeta. Y, aunque las perspectivas podrían resultar terroríficas, para quien está acostumbrado a ver estos datos a diario la amenaza se convierte en estadística: “el 206QV89 mide 40 metros y podría colisionar el 9 de septiembre de 2019. Pero las probabilidades son de una entre 11.000, así que es una probabilidad muy reducida”. Y es por esto por lo que se deben mejorar en ciertas técnicas de avistamientos de cuerpos que puedan generarnos una amenaza, como los telescopios.
Fuente:
Foto importada de:
https://rpp.pe/ciencia/espacio/la-nasa-destruyo-nueva-york-al-intentar-desviar-un-asteroide-en-simulacion-noticia-1196278
https://rpp.pe/ciencia/espacio/la-nasa-destruyo-nueva-york-al-intentar-desviar-un-asteroide-en-simulacion-noticia-1196278
Autor: Elián Matías Díaz Lacandia
No hay comentarios:
Publicar un comentario